¿QUE ES AGUA DURA?

¿A Que Se Le Llama Agua Dura?


Este es un tema que muchas veces se pasa por alto y se da por asumido si se vive en tierras costeras. La razón principal de esta actitud consiste fundamentalmente en que no afecta a la salud ni al medio ambiente, pero si de forma evidente en la economía doméstica. Y es que el agua de consumo doméstico presenta, además de distintos sabores, diferentes grados de dureza; cuando es "blanda", los problemas son inexistentes, pero si se vive en una zona con aguas duras, la cal hará acto de presencia, acarreando bastantes inconvenientes a las tareas del hogar. Por ejemplo, el riesgo de que se rompan los electrodomésticos aumenta y acciones tan habituales como el aseo personal o lavar la ropa se complicarán, obligando a gastar más detergente y más suavizante para conseguir buenos resultados. "El agua dura contiene una cantidad apreciable de iones calcio y magnesio en disolución, una vez que éstos entran en interacción con el jabón se originan 'precipitados' (materia sólida que por efecto de ciertas reacciones químicas se forma en el seno de una disolución y se deposita más o menos rápidamente) en forma de sales insolubles, lo que provoca que se pierda poder de lavado", es decir, se solidifica y resta propiedades a los agentes limpiadores.
El agua dura es inherente a las zonas calcáreas, ya que el agua fluye por éste tipo de suelo y le da esa característica.


Tipos de Agua según el tipo de Suelo:
· Aguas blandas - Concentración de menos de 50 mg/l de carbonato cálcico o 5 grados franceses 
· Aguas ligeramente duras - Concentración de entre 50-100 mg/l de carbonato cálcico, entre 5 y 10 grados franceses 
· Aguas moderadamente duras - Concentración entre 100 y 200 mg/l de carbonato cálcico, entre 10 y 20 grados franceses 
· Aguas muy duras - Concentración de más de 200 mg/l de carbonato cálcico, más de 20 grados franceses.


No hay comentarios:

Publicar un comentario